
Incertidumbres y piruetas
8 mayo, 2021
Islas. Fuga y abismo
19 mayo, 2021Autor | Pablo Perera Velamazán |
---|---|
Formato | 16 x 23 cm. |
Páginas | 678 |
ISBN | 978-84-123523-0-6 |
Encuadernación | Fresada / Solapas |
Colección | Swann libros |
P.V.P. | 30,00 euros |
Casa de fieras
30,00€
PABLO PERERA VELAMAZÁN
RETRATOS CON ANIMAL DEL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
A los animales no les es propia la ocupación de ningún lugar natural. Es el tesoro más oculto que nos ofrecen las Ciencias de la vida. No son más propios de la rama de un árbol que del vértice más extremo de una torreta de electricidad. La naturaleza no encuentra su análogo en un espacio doméstico donde cada ser vivo ocupa su lugar. No cabe ecología posible. El mundo en su totalidad deviene una realidad interespecífica, donde cada especie es un territorio abierto a múltiples conjunciones inesperadas. En este sentido, y no otra es la condición de toda zoopolítica, es necesario cuestionar la suposición de un espacio político al margen de la naturaleza, donde nuestra especie se singularice en su relación diferencial respecto a ella, dispositivo antropológico que no deja de asediarnos. La única instalación originaria sucede siempre en relación con las vidas de los otros, el suelo donde nos posamos no es lo que separa a una especie de la otra, sino el espacio híbrido que las obliga a mezclarse. Es el “sueño dorado” que estos retratos con animal de pensadores contemporáneos pretenden exponer. Kafka acariciando la oreja de un perro, Marker y su gato, Deleuze y sus garrapatas, Heidegger y el vuelo de la alondra, Coetzee y las ranas de Dulgannon, la pantera de Rilke y el jaguar de Hughes, Derrida desnudo ante su gata, Viola y la mirada de una lechuza, Sebald y las vacas locas, Levinas y el perro kantiano, Agamben tras la fuga de las bestias invisibles, Benjamin y las nutrias… Para encontrarnos, al cabo, con la CAJA NEGRA que no tuvimos más remedio que abrir.
SUMARIO El orden de los insectos (últimas noticas) Prefacio. Retrato con animal PRIMERA PARTE 1. Chats Perchées o de la Benevolencia 2. Guilllaume-en-Egypte o de la Felicidad 3. El gato que sabía morir 4. El sueño dorado de Deleuze 5. Las lágrimas de Craso 6. Animales de compañía 7. El gato en la carreta o el abuelo en estado puro 8. Los estorninos del Conde de Lautréamont (Discurso del Método) 9. Filosofía zoológica 10. De las Ideas que no mueren 11. El gato paciente de Lévi-Strauss 12. El jardín venenoso del Profesor Challenger 13. La vida como error 14. Una etología de los afectos SEGUNDA PARTE 15. Observaciones cósmicas de un gato 16. La mirada animal 17. El misterio de lo viviente 18. Animales daimónicos 19. Heidegger tumbado en la hierba 20. El vuelo de la alondra 21. Zoología Rilkeana 22. La pantera enjaulada 23. Sebald en el Zoológico de Amberes 24. El animal dormido 25. De la utopía del dormir o el sueño de los moluscos TERCERA PARTE 26. Tarjetas postales 27. En la mirada de la lechuza 28. Un cuervo se posó en el árbol 29. El silencio de los perros de Egipto 30. Las lágrimas de Ulises 31. El pan mordisqueado que nos arrancamos de la boca 32. La escritura como zoosfera 33. El filósofo desnudo ante su gata 34. Pasión del animal o el Apocalipsis 35. Una hospitalidad absoluta 36. Los nombres del animal 37. El sueño dorado de Derrida 38. La gallina de Albert Camus 39. El alma suspendida de una vejiga o el hombre-perro 40. Crítica de la Razón Carnívora 41. Vidas ejemplares de monos o la superstición del pichón 42. Ser un murciélago 43. Las ranas de las marismas del Dulgannon CUARTA PARTE 44. El misterio práctico-político de la separación 45. Del Paraíso al Edén 46. La fuga de las bestias invisibles 47. Los dieciocho años de sueño de una garrapata 48. Una extraña proximidad 49. De los animales en la posthistoria 50. Imposible prosopopeya 51. El gato de Agamben 52. La vida de las creaturas 53. Desde el País de los Animales 54. La desnudez animal CAJA NEGRA EPILOGO DE LA NUTRIA BIBLIOGRAFÍA
PABLO PERERA VELAMAZÁN
Graduado en Historia del Arte y Doctor en Filosofía, ha trabajado, durante más de diez años, como profesor de Diseño Industrial en la Universidad. Ha publicado decenas de páginas en los márgenes de la Filosofía y del Arte actuales. Primer traductor al castellano de la obra de Jean-Luc Nancy. Ha publicado recientemente en esta misma editorial Incógnita tierra (de Sebald), 2018, primera crónica de un trabajo en proceso de investigación acerca del valor político de la vida cotidiana, cuyo otro eje de intervención, del lado de una naturaleza que nunca ha sido tal, es esta CASA DE FIERAS que presentamos. Son muy numerosas también sus colaboraciones en otros libros que se han publicado en diferentes colecciones de Shangrila. Sobre Marguerite Duras y Robert Walser, Pier Paolo Pasolini y Roland Barthes, On Kawara y Jacques Derrida, Don Delillo y José Luis Guerin, Yves Bonnefoy y Abbas Kiarostami, o Maurice Blanchot.
Autor | Pablo Perera Velamazán |
---|---|
Formato | 16 x 23 cm. |
Páginas | 678 |
ISBN | 978-84-123523-0-6 |
Encuadernación | Fresada / Solapas |
Colección | Swann libros |
P.V.P. | 30,00 euros |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.