Algunas personas son hermosas. Ensayos sobre arte y literatura
25 noviembre, 2023
El totalitarismo en las artes. Diálogos estéticos entre Europa y Asia Oriental
18 diciembre, 2023
Ver todos
Ficha técnica
Autor

Iván Gómez García

Formato

16 x 23 cm

Páginas

414

ISBN

978-84-127663-0-1

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

[Encuadre] libros

P.V.P.

27,00 euros

Cine y Derecho en los EE. UU. (1930-2023). Liberalismo, democracia y crisis de los valores constitucionales

27,00

IVÁN GÓMEZ GARCÍA

Categorías: ,

 
 
Algunas de las películas más recordadas de la historia del cine estadounidense tienen como protagonistas a abogados heroicos, jueces incorruptibles o falsos culpables. Pero también desfilan por sus fotogramas abogados corruptos, jueces poco memorables y clientes nada recomendables. El cine jurídico tiene una larga tradición y ha construido un complejo discurso sobre los riesgos y amenazas que asedian a la democracia en Estados Unidos. Las películas aquí analizadas apelan a ciertos principios fundacionales de la república como antídoto frente a los ataques por parte de quienes pretenden socavar el juego democrático y servir a intereses privados o corporativos, olvidando el bien común. La evolución de ese cine jurídico se ha visto marcada por el contexto sociopolítico y ha obedecido a diferentes factores de orden histórico, ideológico e industrial. El presente texto supone un intento por construir una historia cultural del cine jurídico estadounidense, analizando las películas esenciales del género y los debates jurídicos y políticos allí planteados. Filmes como El joven Lincoln, Furia, Doce hombres sin piedad, La herencia del viento, Matar a un ruiseñor, Justicia para todos o Acción civil plantean un diagnóstico sobre la deriva antiliberal sufrida por la democracia de EE. UU. y sobre los riesgos a los que se han enfrentado tanto ciudadanos anónimos como famosos abogados o políticos. Por estas páginas desfilan personajes como Abraham Lincoln, Atticus Finch, Clarence Darrow, Frank Serpico, Andrew Beckett o Joe Miller, protagonistas de diferentes luchas por los derechos civiles y políticos, y representantes de una conciencia liberal siempre dispuesta a luchar contra las injusticias del sistema.

 

 


IVÁN GÓMEZ GARCÍA

(Mataró, 1978) es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona, y doctor en Derecho y Ciencia Política por la Universidad de Barcelona. Es profesor de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Comunicación Blanquerna (Universidad Ramon Llull), en donde imparte diferentes asignaturas tanto de grado como de máster. Es autor y coautor de diversos ensayos sobre cine y televisión, como Videodrome. La distopía según David Cronenberg (Shangrila Textos Aparte, 2020), Bullitt. Un policía llamado Steve McQueen (Laertes, 2016), El sueño de la visión produce cronoendoscopias (Laertes, 2014), Ficciones Colaterales: Las huellas del 11-s en las series “made in USA” (UOC Press, 2011) y Adaptación (Trípodos, 2008). Ha dedicado diversos artículos en obras colectivas y revistas académicas a la ficción serial estadounidense, al cine fantástico español, la ciencia ficción y las distopías o el fenómeno de la autoficción, entre otros temas. Los artículos han aparecido en revistas como Pasavento, Brumal, Letral, Cultura, lenguaje y representación, Fotocinema o Hispanic Cinemas. Colabora regularmente con la publicación Serielizados. Ha sido profesor visitante en la Universidad Católica Portuguesa (Lisboa). Es abogado e investigador de temas relacionados con los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Autor

Iván Gómez García

Formato

16 x 23 cm

Páginas

414

ISBN

978-84-127663-0-1

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

[Encuadre] libros

P.V.P.

27,00 euros

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Cine y Derecho en los EE. UU. (1930-2023). Liberalismo, democracia y crisis de los valores constitucionales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter/Boletín para estar informado de las novedades de Shangrila.