Cine y Derecho en los EE. UU. (1930-2023). Liberalismo, democracia y crisis de los valores constitucionales
18 diciembre, 2023
Escritura fílmica y disidencia. La obra cinematográfica de José Antonio Nieves Conde (1947-1958)
31 enero, 2024
Ver todos
Ficha técnica
Autores

Marcos Jiménez González y Jaime Romero Leo

Formato

16 x 23 cm

Páginas

278

ISBN

978-84-127663-1-8

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

[Encuadre] libros

P.V.P.

25,00 euros

El totalitarismo en las artes. Diálogos estéticos entre Europa y Asia Oriental

25,00

MARCOS JIMÉNEZ GONZÁLEZ Y JAIME ROMERO LEO (coords.)

Categorías: ,

 
 
Los totalitarismos que se conformaron durante la primera mitad del siglo XX supusieron un antes y un después en la historia reciente, ya que no es posible imaginarse la sociedad actual sin la experiencia devastadora de los sucesos que se desencadenaron en Europa y Asia Oriental durante aquellos años. Los diferentes conflictos, que llegarían a su culmen con la Segunda Guerra Mundial, dejaron traumas difíciles de superar, manifestándose en las distintas artes a través de temas como el nacionalismo, el militarismo y las cuestiones raciales y coloniales. De acuerdo con este contexto, el presente libro agrupa varios capítulos en los que se visibilizan las presencias contemporáneas de las estéticas surgidas por entonces, mediante un diálogo entre Europa y Asia Oriental, en el que se analizan sus relaciones artísticas.

Dicha propuesta se fundamenta en la observación de que ciertos aspectos estilísticos, propios del siglo pasado, permanecen vigentes en el pensamiento, la pintura, la moda y la cultura del entretenimiento. Por ello, proponemos un acercamiento desde diversos ámbitos, como el del cine, los videojuegos, la literatura, la pintura y el anime, con los que vislumbrar la presencia de las estéticas totalitarias en la producción cultural actual. El objetivo de este libro es mostrar que el alcance del totalitarismo no se reduce al siglo XX ni al campo de la política y de la moral, sino que continúa vigente en nuestros días, impregnando incluso espacios como el de la estética. Pretendemos, en definitiva, estimular la reflexión sobre la profundidad de las huellas y la extensión de la sombra del totalitarismo, sobre todo en las artes, donde su presencia se ha vuelto cotidiana, tal y como se podrá descubrir en estas páginas.

SUMARIO
INTRODUCCIÓN

LA HUELLA DEL TOTALITARISMO EN LAS ARTES: HACIA UNA REFLEXIÓN ACTUAL
Marcos Jiménez González y Jaime Romero Leo

 

EUROPA

LENGUAJE VISUAL Y ESTETIZACIÓN DEL FASCISMO:
DE SUSAN SONTAG AL HOLLYWOOD ACTUAL
Marcos Jiménez González

ALGUNAS NOTAS SOBRE LA REPRESENTACIÓN DE LOS VICTIMARIOS FRANQUISTAS EN EL CINE DE LA MEMORIA
María Marcos Ramos y Javier Sánchez Zapatero

LA CREATIVIDAD MANCILLADA POR LA PROPAGANDA:
CINE SOVIÉTICO «DOCUMENTAL» Y TOTALITARISMO
Jorge Latorre y Oleksandr Pronkevych

SEGUIR LAS REGLAS:
EL TOTALITARISMO COMO SISTEMA Y EXPERIENCIA DE JUEGO
Alejandro Lozano

ADOLESCENCIAS BAJO EL TOTALITARISMO: IMÁGENES Y REPRESENTACIONES DEL SISTEMA EDUCATIVO EN EL HOMBRE EN EL CASTILLO
Mariano Urraco Solanilla y Mario Ramos Vera

 

ASIA ORIENTAL

OTSUKA EIJI: SOBRE EL ORIGEN MILITARISTA
DE LA ESTÉTICA DEL MANGANIME CONTEMPORÁNEO
Jaime Romeo Leo

SAKAGUCHI ANGO: PARADIGMA LITERARIO DE LA OPOSIIÓN AL TOTALITARISMO
LUCÍA HORNEDO PÉREZ-ALOE

VIOLENCIA Y DISCURSO:
LA REVOLUCIÓN CULTURAL CHINA EN BROTHERS, DE YUA HUA

Teresa I. Tejeda Martín

LA MIRADA CRÍTICA: EL IMPERIALISMO JAPONÉS DE POSTGUERRA
Daniel Villa Gracia

APROPIACIÓN PROPAGANDÍSTICA DE LOS DISCURSOS NARRATIVOS Y ESTÉTICOS DEL BLOCKBUSTER ESTADOUNIDENSE DE ACCIÓN:
LOS CASOS DEL ISIS Y COREA DEL NORTE

Joseba Bonaut Iriarte

 


MARCOS JIMÉNEZ GONZÁLEZ

Graduado y doctor en Filosofía, se especializó en la rama de Estética y Teoría de las Artes, centrándose en la Estética del cine, ámbito donde realiza su labor docente e investigadora. En 2018 publicó su primer libro, Romanticismo, técnica y poder en la Arquitectura de Albert Speer (editorial Ápeiron) y el segundo en 2022, Fritz Lang y el expresionismo (Shangrila). Ha sido profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y colaborador en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), así como investigador posdoctoral Margarita Salas en la Universidad de Salamanca (USAL), contrato con el que realizó estancias de investigación en el Instituto de Filosofía (IFS) del CSIC y en la facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Actualmente es profesor en la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), en la Unidad Predepartamental de Filosofía (área de Estética y Teoría de las Artes).


JAIME ROMERO LEO

Doctor en Filosofía por la Universidad de Salamanca; la misma en la que obtuvo el Máster en Estudios Avanzados en Filosofía, con especialidad en Estética y Teoría de las Artes, y el Máster en Estudios de Asia Oriental, con mención de japonés. Ha sido investigador posdoctoral Margarita Salas en la Universidad de Salamanca e investigador posdoctoral Juan de la Cierva en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. A lo largo de su formación académica ha participado en diversas publicaciones y actividades relacionadas con el arte contemporáneo japonés, la Estética y Teoría del Arte y la cultura popular japonesa, destacando sus colaboraciones con entidades como Fundación Japón, Casa Asia, el Centro Cultural Hispano-Japonés de Salamanca, la Embajada de España en Japón y las Embajadas de Japón en España, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Panamá, entre otras. Además, ha realizado estancias de investigación en centros de reconocido prestigio como la Universidad de Nanzan (Nagoya), el Instituto de lengua y cultura japonesa de la Fundación Japón-Kansai (Osaka) y la Universidad de Roskilde (Copenhague). En la actualidad realiza su investigación en la Universidad de Nagoya como becario MEXT.

 

Autores

Marcos Jiménez González y Jaime Romero Leo

Formato

16 x 23 cm

Páginas

278

ISBN

978-84-127663-1-8

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

[Encuadre] libros

P.V.P.

25,00 euros

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “El totalitarismo en las artes. Diálogos estéticos entre Europa y Asia Oriental”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter/Boletín para estar informado de las novedades de Shangrila.