Andréi Tarkovski y la cultura universal
2 diciembre, 2020Imagen sobre imagen. Mis Historias de Cine I
5 febrero, 2021Autor | Manuel Vidal Estévez |
---|---|
Formato | 16 x 23 cm. |
Páginas | 314 |
ISBN | 978-84-122568-2-6 |
Encuadernación | Fresada / Solapas |
Colección | [Encuadre] libros |
P.V.P. | 25,00 euros |
Entre adoquines: Cine y Mayo 68
25,00€
MANUEL VIDAL ESTÉVEZ
El libro que el lector tiene en sus manos no es una nueva evocación más o menos analítica del mítico Mayo 68. No intenta decir algo distinto de cuanto aconteció ni de por qué aconteció ni de cómo aconteció. No es, en definitiva, un libro sobre la política y sus conflictos en la época. Digámoslo ya: es sobre todo y básicamente un libro de cine. Con un matiz importante, que se hace preciso anticipar: no aborda en absoluto las películas realizadas con posterioridad a los hechos aludidos. Es decir no aborda, por ejemplo, ni Milou en mai, (1990), de Louis Malle; ni The Dreamers (2003), de Bernardo Bertolucci; ni Les amants règuliers (2005), de Philippe Garrell; ni Code 68 (2005), de Jean-Henri Roger; ni Aprés mai (2012), de Olivier Assayas, por citar, solo las más conocidas, todas de sobra citadas y alguna entre ellas no tanto.
Su objeto de estudio es otro bien distinto, aunque participe del mismo referente: Mayo 68 y cine. Diría incluso que aborda el fehaciente cine de Mayo del 68, por lo menos el más decisivo; más que ningún otro que se refiera a él, sea ficción o documental. Pero decimos que es un libro de cine en tanto que habla no solo de películas, también habla de sus gentes; tanto de sus acciones como de sus prácticas, sus acciones políticas y sus prácticas fílmicas, léase películas. Pero de unas películas, eso sí, no precisamente muy conocidas.
Dicho en pocas palabras, de lo que aquí se trata es de mostrar la sucesión de acontecimientos significativos con los que el mundo del cine exhibió su repentina politización y asumió cómo y cuánto pudo lo que acontecía en París, en sus calles y en sus fábricas. En este sentido, serán las acciones de las gentes del cine las que dicten todos y cada uno de sus capítulos. Acciones que engloban, por supuesto, hechos políticos y hechos fílmicos. De ahí su metafórico título: Entre adoquines: cine y Mayo 68. Va de suyo que lo político se hace presente en todos y cada uno de ellos, y mal que bien se nos propone implícito. Y digo lo político en vez de la política para diferenciar las acciones obviamente políticas de la institución cine, cine francés en este caso, de las acciones directas y explícitamente dictadas por las instituciones políticas, llámense gobierno o sindicatos, por nombrar dos bien representativas, además de activas.
MANUEL VIDAL ESTÉVEZ
(Ceuta, 1947). Crítico, guionista y realizador. Licenciado en filosofía. Colaborador de Contracampo, y Materiales por derribo, entre otras revistas de cine, así como en diferentes libros colectivos: En torno a la Nouvelle Vague. Rupturas y horizontes de la modernidad (2002); Los nuevos cines en España. Ilusiones y desencantos de los años sesenta (2003); y Contracampo. Ensayos sobre teoría e historia del cine (2007). Autor de las monografías Akira Kurosawa (1992), Carl T. Dreyer (1997), Teo Angelopoulos (2015), editadas en Cátedra, y del libro Extensiones del mirar (2017) en la colección Signo e Imagen, en la misma editorial. Redactor del programa Fila 7, en la 2ª cadena de TVE, y asesor de guiones para el Departamento de Producciones Externas de TVE. Ha realizado los siguientes cortometrajes: Desde el paisaje (1972); Crónica exterior (1975); Partenaire (1977); Estación de Chamartín (1980), Días inolvidables (1981), ganadores estos dos últimos de la Espiga de Oro al mejor cortometraje en la Seminci de Valladolid de 1980 y 1981, respectivamente; Una bola de nieve en el infierno (1992); Todo al diablo (1999) y Al sol de agosto (2001). Ha sido profesor de Narrativa cinematográfica y Análisis fílmico, en la escuela de cine Septima Ars, y de Teorías de la comunicación audiovisual y Cine norteamericano, en la Universidad Carlos III.
Autor | Manuel Vidal Estévez |
---|---|
Formato | 16 x 23 cm. |
Páginas | 314 |
ISBN | 978-84-122568-2-6 |
Encuadernación | Fresada / Solapas |
Colección | [Encuadre] libros |
P.V.P. | 25,00 euros |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.