Cine y Audiovisual
6 mayo, 2018El ejercicio ha sido provechoso, Señor
18 junio, 2018Formato | 16×23 cm |
---|---|
Páginas | 386 |
ISBN | 978-84-947616-9-0 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Trayectos |
John Cassavetes
26,00€
José Francisco Montero (coord.)
INTERIOR NOCHE
Cuando John Cassavetes decide filmar una segunda versión de Shadows este ejercicio de reescritura nace del deseo —que a su juicio no había logrado con la primera versión— de alcanzar una comunión entre un cine hecho en libertad y que rompiera con las convenciones del cine de Hollywood y, por otro lado, el anhelo urgente de narrar, de establecer contacto con sus personajes y con el público. Esos dos objetivos acompañaron toda la obra de Cassavetes. Desde entonces su director se ha convertido en referencia trascendental de las siguientes generaciones del cine contemporáneo más inquieto. Pero igualmente no sería contradictorio afirmar que una trayectoria como la suya no ha tenido apenas verdaderos herederos. En los diversos capítulos de este trabajo se abordan cuestiones como la tensión presente en su obra entre escritura y el borrado de sus huellas; la construcción de unas narraciones en las que conviven tantas ficciones como personajes; el trascendental trabajo desarrollado por Cassavetes con sus intérpretes, y en el diseño de sus personajes; el diálogo mantenido entre exceso y caos, y entre individuo y grupo, así como también con una serie de géneros canónicos. Asimismo, este volumen se ocupa de perfiles de la obra cassavetiana poco atendidos —las relaciones que mantiene con Hollywood— o casi ignorados —sus trabajos como director para la televisión—. Por último, sendos capítulos se ocupan de forma particular de filmes especialmente relevantes en la evolución de su carrera, ya sea por su carácter inaugural —Shadows—, ya sea por alcanzar en ellos una suerte de madurez —Faces y Una mujer bajo la influencia. En el momento de escribir sobre Cassavetes una sospecha recorre toda la empresa: la de que nos encontremos ante uno de los cineastas que pone de manifiesto de forma más intensa la condena a que está sometido todo aquel que se acerque a la escritura sobre cine, una frustración insoslayable. En la traslación del texto cinematográfico al texto escrito, acaso —¿por qué no?— se han aportado cosas a las que solo el lenguaje escrito puede acceder, pero mucho de la experiencia original, del diálogo mudo que hemos mantenido con la película, se ha perdido irremediablemente. Este libro es también una invitación a enfrentarse a sus películas, a aquello resistente al lenguaje que le dan su inimitable personalidad. Pero también nace con la esperanza de que constituya un instrumento valioso para enriquecer, aunque sea modestamente, la experiencia del espectador del cine de Cassavetes.
SUMARIO
Introducción a John Cassavetes en seis escenas
José Francisco Montero
Retorno a Shadows
Ray Carney
Promesa y despedida. A propósito de John Cassavetes y la televisión
Concepción Cascajosa Virino
Estilos de vida, formas de muerte. El cine como electroshock
Josep M. Català Domènech
Escribir hasta desaparecer
José Francisco Montero
John Cassavetes. Representaciones: ficciones y simulacros
Ángel Santos Touza
Multiplicidad de voces: construir con los actores
Luis Miranda
La madurez de Cassavetes: Faces y Una mujer bajo la influencia
Ray Carney
Lógica(s) del sentido: exceso y caos en el cine de John Cassavetes
Aarón Rodríguez Serrano
El complejo de Jano: John Cassavetes y Hollywood
Diego Salgado
Escenario de la vida, escenario de la ficción: sobre los personajes de John Cassavetes
Ignacio Pablo Rico
Géneros fluidos: familias, amores, sueños
Albert Elduque
Las reuniones del solitario. Individuo y grupo en el cine de Cassavetes
Miguel Ángel Muñoz
Bibliografía
Autores de los textos
Formato | 16×23 cm |
---|---|
Páginas | 386 |
ISBN | 978-84-947616-9-0 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Trayectos |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.