Gamiani o dos noches de pasión
10 diciembre, 2018Nicholas Ray y la política de la vida emocional
27 diciembre, 2018Formato | 16×23 cm |
---|---|
ISBN | 978-84-949365-3-1 |
Páginas | 622 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Hispanoscope libros |
La prensa cinematográfica en España (1910-2010)
30,00€
Jorge Nieto Ferrando y José Enrique Monterde
El papel de las revistas de cine en la cinematografía es esencial, dado que han sido –y todavía son– un agente clave en el ámbito de la recepción, capaz de despertar en la audiencia respuestas afectivas, cognitivas e incluso de comportamiento respecto a las películas y a todo lo que les rodean. Por ello constituyen también un documento clave para el análisis de dicha recepción, de las vicisitudes de muchas películas y profesionales, del fenómeno del estrellato y de la cinefilia, de la apreciación y la valoración del cine y de la cinematografía o, entre otros aspectos, de las relaciones entre la práctica crítica y reflexiva y la práctica fílmica. En ocasiones, además, suponen una de las pocas huellas documentales que han dejado algunas películas desaparecidas.
La prensa cinematográfica en España (1910-2010) plantea un análisis de conjunto de los cien años de publicaciones periódicas dedicadas al cine. El libro se organiza en dos partes. La primera es un repaso histórico a la crítica y las revistas cinematográficas, donde se atiende a su evolución, lo que permite situar en un eje diacrónico la segunda parte. Esta está organizada como un catálogo, en el que se analiza cada una de las cabeceras, destacando sus líneas editoriales, implicaciones en la crítica y la reflexión, sus contenidos, colaboradores, etcétera.
SUMARIO
Introducción
Jorge Nieto Ferrando (p.6)
PRIMERA PARTE
Breve historia de la crítica y la prensa cinematográfica en España
José Enrique Monterde (p.18)
SEGUNDA PARTE
La prensa cinematográfica (1910-2010) – Catálogo
Jorge Nieto Ferrando (p.186)
BIBLIOGRAFÍA (p.602)
Profesor de la Universitat de Lleida, es autor de los libros Posibilismos, memorias y fraudes. El cine de Basilio Martín Patino (2006), La memoria cinematográfica de la Guerra Civil, 1936-1982 (2008), Cine en papel. Cultura y crítica cinematográfica en España, 1939-1962 (2009), Cine en papel. Cultura y crítica cinematográfica en España, 1962-1983 (2013) o La oposición al franquismo en el cine (2018). Ha coordinado los volúmenes Por un cine de lo real. Cincuenta años después de las Conversaciones de Salamanca (2006), El destino se disculpa. El cine de José Luis Sáenz de Heredia (2011) o 1808-1810. Cine e independencias (2012).
Profesor de la Universidad de Barcelona y de la ESCAC, es miembro del consejo de redacción de Caimán. Cuadernos de Cine. Es autor de Veinte años de cine español: 1973-1992 (1993), La imagen negada. Representaciones de la clase trabajadora en el cine (1997) o El sueño de Europa. Cine y migraciones desde el Sur (2008), además de coordinar varios volúmenes dedicados a los nuevos cines –Los «Nuevos Cines» en España (2003), por ejemplo–. Ha sido miembro del comité asesor y coordinador de algunos volúmenes de la Historia General del Cine (1995) o del Diccionario del Cine Español e Iberoamericano.
Formato | 16×23 cm |
---|---|
ISBN | 978-84-949365-3-1 |
Páginas | 622 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Hispanoscope libros |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.