Julien Gracq
13 junio, 2020
Poética del cinematógrafo
27 junio, 2020
Ver todos
Ficha técnica
Traducción

Ester Quirós Damiá

Formato

14×20 cm

Páginas

72

ISBN

978-84-121538-6-6

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

Swann libros

La respuesta a Lord Chandos

18,00

PASCAL QUIGNARD

Categorías: ,

Imposible liberarse de la invasión de la lengua, esa materia laboriosamente aprehendida desde la infancia. Imposible comulgar con las cosas, porque las cosas no son sino las palabras con las que aprendimos a designarlas, cuando todavía no tenían un nombre. Se comulga con la lengua que nombra las cosas. Y solo con la lengua escrita, objetivada como un silencio nuevo, se alcanza a entrever, como un adiós o un éxtasis, el resplandor de lo que ya hemos visto.

Un Francis Bacon escrito por Pascal Quignard reivindica en una carta imaginaria la escritura, y no el silencio al que se entregó Lord Chandos al no poder decir cada cosa-en-sí. La escritura como contemplación estremecida y coalescencia. Bendita llave ensangrentada de la escritura, que abre la puerta más allá del abismo y de la muerte, como la llave de un cuento de Charles Perrault. Llave que no se seca jamás

Pascal Quignard borda su carta desde la fisura entre el deseo y lo real, herida que se reabre, desgarramiento. El hilo con el que borda une a dos exiliados del mundo, Emily Brontë y Georg Händel, dos confinados por propia voluntad. Retirados para revivir, para recuperar el asombro primordial con la escritura como tercera mano. No nos han sido dadas dos manos sino tres. Y es la tercera la que palpa la noche, del otro lado de la desesperación y la impotencia. Del otro lado no hay silencio. Hay sustancia sonora y animal, gritos y lágrimas de recién nacido.

 

PASCAL QUIGNARD

(Verneuil-sur-Avre, 1948).

Filósofo, musicólogo, novelista y ensayista. Fue colaborador de Les Éditions Gallimard de 1969 a 1994. Ganó con Las sombras errantes el premio Goncourt en 1992. Autor, entre otros títulos, de Terraza en Roma, La frontera, El nombre en la punta de la lengua, La barca silenciosa, Villa Amalia, Todas las mañanas del mundo (posteriormente fue el autor del guion de la versión cinematográfica dirigida por Alain Corneau), El salón de Wurtemberg, George de la Tour, El odio de la música, la serie Último reino (Las sombras errantes, Sobre lo anterior y Abismos), Las lágrimas, Butes, Las escaleras de Chambord, Sacher-Masoch: el ser del balbuceo, El odio a la música: diez pequeños tratados, Sobre la idea de una comunidad de solitarios y Las solidaridades misteriosas.

 

Traducción

Ester Quirós Damiá

Formato

14×20 cm

Páginas

72

ISBN

978-84-121538-6-6

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

Swann libros

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La respuesta a Lord Chandos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter/Boletín para estar informado de las novedades de Shangrila.