Werner Herzog
9 agosto, 2017Fasmas
9 agosto, 2017Formato | 17 x 25 |
---|---|
ISBN | 978-84-943672-4-3 |
Páginas | 404 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Hispanoscope |
Paulino Viota
24,00€
Rubén García López (coord.)
El orden del laberinto
Paulino Viota es un personaje legendario. Pero uno cuya leyenda, al contrario que en el caso de otros compañeros de generación, no parte de la experiencia cinematográfica pasada sino de la singularidad de la labor docente de un profesor de cine que imparte unas extensas clases donde disecciona en detalle y con pasión exultante escenas de cineastas como Ford, Eisenstein, Chaplin o Godard. Imposible obviar la intensidad e inteligencia derrochada en sus clases, la importancia de su magisterio así como, también, que a su más célebre largometraje, Contactos, muchos suelen llegar preguntando por el pasado de ese atípico profesor.
Pero la leyenda juega, como siempre, malas pasadas: las alabanzas al orador acaban minusvalorando su obra escrita, así como la importancia de Contactos oblitera la del resto de su filmografía, breve pero coherente y rigurosa incluso en sus más inesperados giros.
Este volumen no tiene otra intención que aclarar esa zona de sombra que injustamente es la obra luminosa y rebelde de un hombre de cine que siempre peleó por vivir cerca de su objeto de deseo: si no haciendo películas, escribiendo o hablando sobre ellas. Un cineasta pegado como pocos a la realidad socio-política de su tiempo, y que asumió la influencia de otras cinematografías e incluso artes del modo más riguroso y sincero que se pueda encontrar en este país. Uno de esos cineastas que siempre son relegados a la segunda o tercera división de la cinematografía española, pero sin tener en cuenta que es la calidad de esas divisiones la que, como decía Raúl Ruiz, nos da fe del valor de una cinematografía. Una zona oscura, pues, que también lo es del cine español.
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
De retaguardias y periferias
Rubén García López
RUTAS
Prehistoria: tiempo de busca
Jaime Pena
Las ferias: superochismo y primeros tanteos
Santiago Aguilar
José Luis, retrato del cineasta adolescente
María Adell
La primera película de Tina: juventud, género y super 8 en una ciudad llamada Santander
Xosé Prieto Souto
Fin de un invierno
Manuel Asín
El aire de los tiempos: las películas experimentales de Paulino Viota en su contexto
Vicente J. Benet
Duración
Julius Richard
Im Lauf Der Zeit (1970-2014)
Santos Zunzunegui
Contactos. Análisis textual de una enunciación enunciada
Jesús González Requena
Zurbano y Zurbarán
Paulino Viota
Viviremos sobras
Pablo García Ganga
Jaula de todos: “Una comunidad que consiste en un señor, una señora y dos esclavos, sumando en total dos”
Miguel Zozaya
Crónica de un desencanto
Imanol Zumalde
Cuerpo a cuerpo
Gonzalo García Pelayo
Era pequeño el cielo y grande la esperanza
José Luis Téllez
Después de… (Paulino Viota, escritor)
Rubén García López
Paulino, Tina y José Luis
Javier Vega
DOCUMENTOS
Paulino Viota, con Las ferias, nos muestra una serie de estampas santanderinas inéditas…
José Ramón Saiz Viadero
Presentación en Bilbao: cine “underground”
Alberto López Echavarrieta
Cine “underground” o lo intolerable
Alberto López Echavarrieta
Duración
José Luis Merino
Crónica de un reto
Julio Pérez Perucha
“El presente como Historia”. Entrevista a Paulino Viota
Alberto Fernández Torres y Jesús G. Requena
“La vida a trozos”. Entrevista a Paulino Viota
Ignasi Bosch [Fco. llinás] y Juan M. Company
La España-tiempo
Pierre Léon
CONTACTOS. GUIÓN ORIGINAL
Javier Vega, Santos Zunzunegui
y Paulino Viota
FILMOGRAFÍA / PUBLICACIONES
Formato | 17 x 25 |
---|---|
ISBN | 978-84-943672-4-3 |
Páginas | 404 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Hispanoscope |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.