Hígado
13 octubre, 2020
El misterio sinfónico de la nieve
19 octubre, 2020
Ver todos
Ficha técnica
Autor

Mariel Manrique

Formato

14x19cm.

Páginas

148

ISBN

978-84-122080-2-3

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

Swann libros

P.V.P.

20,00 euros

Rehenes

20,00

MARIEL MANRIQUE

Categorías: ,

 

Hay una cierta cualidad legendaria en los freaks. Son como esas personas en un cuento de hadas que te detienen en tu camino y te exigen que les respondas a un acertijo antes de seguir tu marcha. La mayoría de las personas que conozco van por la vida temiendo atravesar una experiencia traumática. Los freaks nacieron con su trauma. Ya han superado esa prueba. Son aristócratas.

Diane Arbus (1923-1971)

 
 

Rehenes es un poemario anclado en la noción de “secuestro” de la existencia por un puñado de razones, enhebradas en sus capítulos como estados bifrontes, con su doble cara de desdicha y don: ciertas variaciones y patologías del cuerpo; el mal, la obsesión y el prodigio; la memoria, el miedo y la sombra; la inminencia de la muerte y la perseverancia del deseo. Funciona como un catálogo de criaturas célebres y anónimas, rescatadas de la alta y la baja cultura, la crónica periodística y la experiencia cotidiana, vinculadas por su vocación inconsciente de hacer de la minusvalía una aristocracia y del trauma, una corona.

Hermanadas por su condición de “rehenes”, esas criaturas van como funambulistas por su soga, entregadas al artesanado de sobrevivir. Porque sobrevivir es un arte, ejercitado en gestos. En algunos casos, la catástrofe es evidente; en otros, se agita y se despliega durante años como una corriente subterránea, y erosiona y desgasta sin remedio bajo el silencio del mar.

Podría definirse Rehenes como una suma de gestos inadvertidos, que la escritura intenta “hacer ver”. Son gestos como flores o estelas o inflexiones de un color, pequeños e inasibles, pero dotados de una potencia histórica de sublevación. Confrontan la estadística y desintegran las clasificaciones, desbaratan la cronología e ignoran la lógica de la clausura. Son gestos en los que el cuerpo brilla pese a la extenuación.

La escritura conjuga la rima y el verso libre, insiste en borrar las jerarquías y los métodos, en hacer como sus rehenes, en desaparecer en ellos.

Este libro quisiera leerse primero como un sismógrafo y después como una nube, como un dibujo en el aire.

 


MARIEL MANRIQUE

(Buenos Aires, 1968). Estudió leyes e historia del arte. Ejerció la docencia universitaria en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Ha escrito ensayos sobre literatura y artes audiovisuales, publicados en diversos medios de América Latina y España. Integra el equipo de redacción de la revista española Shangrila y codirige, para Shangrila Ediciones, la colección Contracampo, en la que ha traducido a diversos autores. Publicó los poemarios La constelación de Andrómeda (Crack-Up, 2008), Descartes en Holanda (Paradiso, 2010), Cómo nadar estilo mariposa (Paradiso, 2011) y Flores en la boca (Paradiso, 2012), el ensayo Magdalena Montezuma. Musa, máscara y muñeca (Shangrila, 2016) y la recopilación de textos sobre cine Último proyector en Finisterre. Cine y demolición (Shangrila, 2020).

 

Autor

Mariel Manrique

Formato

14x19cm.

Páginas

148

ISBN

978-84-122080-2-3

Encuadernación

Fresada / Solapas

Colección

Swann libros

P.V.P.

20,00 euros

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Rehenes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter/Boletín para estar informado de las novedades de Shangrila.