
Luz del Norte: Victor Sjöström y la edad de oro del cine sueco
25 octubre, 2021
Pantallas de lo maravilloso. Un recorrido por el surrealismo en el cine centroeuropeo (1945-1990)
23 noviembre, 2021Coordinación | Jesús Rodrigo |
---|---|
Formato | 16 x 23 cm. |
Páginas | 380 |
ISBN | 978-84-124128-1-9 |
ISSN | 2172-0363 |
Encuadernación | Fresada / Solapas |
Colección | Shangrila revista |
P.V.P. | 26,00 euros |
Vértigo. Deseo de caer
26,00€
JESÚS RODRIGO (coord.)
Hay un gesto de amar sobre un hilo, a conciencia, lo que nos destruye. De ir, a sabiendas, hacia el daño, hacia nuestra capacidad de infligirnos e infligir daño. De hacer todo aquello de lo que intenta alejarnos del sentido común y el psicoanálisis. Podríamos llamarlo “pulsión tánica”, “conducta autodestructiva”, “masoquismo”… pero no es exactamente eso. O es eso y algo más. Es también un acto de soberanía. Una pasión, que es por definición inevitable. Un “mal” amor. Un vértigo. El vértigo no es el miedo a caer, es el deseo de hacerlo.
En ese gesto se pone todo, como quien apuesta al pleno en un casino. No hay ligereza ni frivolidad, tampoco levedad, esa cualidad a veces tan necesaria. No hay culpa ni redención. No hay noción de límite. Sobre todo, no se puede parar. Es como una adicción. Pagamos por la droga, lo que sea. Hay humillación, pérdida de la dignidad, degradación, pero no hay dobleces, segundas intenciones ni mezquindades. El conductor suicida sabe que en su pasión-fetiche se le va la vida. Es un gesto que, literalmente, no tiene precio, porque daríamos lo que fuera por ejecutarlo y lo ejecutaremos, aunque nos cueste todo.
El hilo es “el monstruo en mí”. Yo le doy de comer y dejo que me coma. Es el veneno en el cáliz. Y uno lo sabe y dice, con Vallejo, “aparta de mí este cáliz”. Pero la sed de ese cáliz es insoportable. En el doble sentido de que no puede soportarse y tampoco se puede ponerle fin.
Lo que uno dice bien podría estar dirigido a Dios. “Dios, aparta de mí este cáliz”. Pero sin saber muy bien dónde está Dios, o con la convicción de que nunca estuvo. Es un acto religioso. Incluso en el sentido de hacer una religión de nuestro “mal” amor, hasta el último día. Cuando el personaje de Irons se proyecta en el rostro de Binoche en Herida, está ofrendando todo lo que tiene, todo lo que le queda, al primer plano de un rostro que es su altar, su hostia y su comunión. El título original de la novela, y de la película en inglés, es Damage. Su traducción es “Daño”. La palabra “Daño” está muy cerca de la palabra “Dios”. Hay una especie de belleza enferma en lo que nos lastima. Nuestra Venecia, radiante aunque, y porque, sus cimientos están podridos. Hipnótica porque cada día se hunde un poco más. Es una belleza muy próxima a la del espanto, o a la del crimen.
SUMARIO
Los salvajes del Ponto.
Acerca del vértigo como fenómeno casi íntimo
Miguel Ángel Hernández Saavedra
La ballena blanca
Carmen Pinedo Herrero
Mientras caigo. En torno a Bas Jan Ader
Mariel Manrique
Al borde del abismo. Puntos de vista y visión sobre el deseo en
Boda Blanca (Jean-Claude Brisseau) y La primera noche de quietud (Valerio Zurlini)
Gonzalo de Lucas
El canal de la mancha.
La negación de la mirada en Herida, de Louis Malle
Víctor Iturregui
Erotismo y mística. Los sacrificios del amor
Nekane E. Zubiaur Gorozika
La mística de Barba Azul
Mariana Freijomil
Un corazón en invierno: Los acordes de la autodestrucción
Irene de Lucas
Abismarse en la imagen fotográfica o especular:
la muerte como sublimación del amor
Marta Piñol Lloret
Demasiada’ mujer-es. Lafemme feu en Ema, de Pablo Larraín
Shaila García Catalán
Cuánto de loco puede ser el amor loco
Pablo Perera Velamazán
Eyes Wide Shut, la noche enmascarada
Miguel Ángel Muñoz
La danza del primer otoño.
(Notas sobre el cine de Wong-Kar-Wai
Aarón Rodríguez Serrano
Convulsiones, suspense, mártires y fugas.
Formas de la huelga de hambre
Albert Elduque
Eros y masacre. Paseo por el amor y la muerte
en algunas películas del cine japonés de los ’60 y ’70
Fran Benavente y Glòria Salvadó
Del éxtasis al grito: derivas de la modernidad en
El último tango en París, Lo importante es amar y La gran comilona
José Francisco Montero e Ignacio Pablo Rico Guastavino
Crash. Las tres miradas de David Cronenberg
Iván Gómez
Caída libre
Ignacio Castro Rey
Devoción
Pasión Rivière
Autores de los textos
Coordinación | Jesús Rodrigo |
---|---|
Formato | 16 x 23 cm. |
Páginas | 380 |
ISBN | 978-84-124128-1-9 |
ISSN | 2172-0363 |
Encuadernación | Fresada / Solapas |
Colección | Shangrila revista |
P.V.P. | 26,00 euros |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.