La supervivencia
9 agosto, 2017
Perseverancia
9 agosto, 2017
Ver todos
Ficha técnica
Autor

Georges Didi-Huberman

Formato

16 x 23cm.

ISBN

978-84-943672-7-4

Páginas

386

Encuadernación

fresada con solapas

Colección

Contracampo

Falenas

Georges Didi-Huberman

SKU: 978-84-943672-7-4 Categorías: ,

Ensayos sobre la aparición 2

«Para pintar esta mariposa”, escribe Vincent a Theo, “tendría que matarla”. Aparece y desaparece. Palpita y erra. Va fatalmente hacia la llama. Tus ojos abiertos son la red que no podrá cazarla, jamás. Pedrería viva, forma móvil, movimiento entrecortado. Primero larva humillada en su cruz, luego crisálida-ninfa arropada en el lienzo de su sepulcro; finalmente, imago resucitada. Su mimetismo es una calamidad; su lujo, una hendidura en la función. Disuelta como el viento, la bruma o la tormenta en una pintura de William Turner. Agujero hacia adelante, resplandor y suplicio de lo dislocado; próxima y ausente como una miniatura, o la huella de un rostro en la santa sábana. La falena vuelve de tu infancia antigua, nace de tu tristeza laboriosa, alza tu vista. Difumina tus párpados para contemplarte. Desoscurece el límite. “La historia del arte es una historia de fantasmas para mayores”, escribe Aby Warburg. Arma su atlas mental en el asilo, rompe la imagen-síntesis, se acuna en la imagen-estela luminosa, en una epidemia imprevisible de semejanzas, imposibles de atar en la cronología y asfixiar en la nomenclatura. “Aperturas opacas”, escribe Blanchot. En Pompeya, los trozos de ceniza negra atesoran una impronta. La lava endurecida del volcán entierra y guarda. Este es un libro sobre la potencia terrible de la cera, el yeso, la grisalla, el sitio imposible donde la imagen quema. Sobre Rilke temblando en sus cuadernos. Sobre el papel como un polen de carne.

En este segundo y último volumen de sus Ensayos sobre la aparición, Georges Didi-Huberman traza las líneas hacia una teoría crítica de la imagen, desde las pinturas rupestres a las instalaciones contemporáneas. Recoge lo menor, detecta síntomas. Busca, como un arqueólogo, las señales de lo que sobrevive entre nosotros.

Georges Didi-Huberman

Saint Étienne, 1953. Es historiador del arte y teórico de la imagen, profesor en la École de Hautes Études en Sciences Sociales (París) y activista cultural. Entre sus libros publicados en español, se destacan Imágenes pese a todo-Memoria visual del Holocausto (2004), Lo que vemos, lo que nos mira (2004), Venus rajada: desnudez, sueño, crueldad (2005), Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes (2006), Cuando las imágenes toman posición (2008), La imagen superviviente (2009), Ser cráneo (2009), Ante la imagen. Pregunta formulada a los fines de la historia del arte (2010) y Exvoto: imagen, órgano, tiempo (2013).

Con Falenas, segundo y último volumen de los Ensayos sobre la aparición, Shangrila continúa su publicación en español de obras de Georges Didi-Huberman, un proyecto que también incluye, hasta hoy, Cortezas (2014), Blancas inquietudes (2015), En la cuerda floja (2015) y Fasmas (2015).

Autor

Georges Didi-Huberman

Formato

16 x 23cm.

ISBN

978-84-943672-7-4

Páginas

386

Encuadernación

fresada con solapas

Colección

Contracampo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Falenas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter/Boletín para estar informado de las novedades de Shangrila.