Límites de la ficción
9 agosto, 2017Los mecanismos comunicativos del cine de todos los días
9 agosto, 2017Formato | 16 x 23cm. |
---|---|
ISBN | 978-84-944919-5-5 |
Páginas | 356 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Trayectos |
Serge Daney
24,00€
Trafic 37
Después, con
«Estamos en un momento en el que, cada vez más, hablamos de imágenes. Ya sea modernas (‘nuevas imágenes’, imágenes de síntesis), ya sea arcaicas (mitológicas, religiosas, pictóricas). Y, entre esas imágenes, están las del cine.
Las imágenes del cine son muy preciosas, porque constituyen para dos o tres generaciones en el mundo un auténtico archivo de recuerdos, un tesoro de emociones almacenadas y también una usina de preguntas. Llegó el momento de servirse del cine para cuestionar las otras imágenes -y viceversa.
Trafic quiere encontrar, rastrear, incluso inventar los caminos que permitan, a partir de hoy, saber mejor ‘cómo vivir con las imágenes’. La revista está abierta a todos aquellos que tienen la imagen como pasión primera, el cine en su bagaje cultural y la escritura como segunda pasión. Sin exclusividad y no solo en Francia. Es esencial restituir esa otra ‘actualidad’ que es la de los otros países y culturas del cine. Por ello pediremos a un cierto número de amigos extranjeros (de Nueva York a Moscú) que jueguen ese rol de informantes, incluso de ‘contrabandistas’, entre las diferentes maneras que el cine tiene, además, de plantear un problema”.
Serge Daney
En 1992, Serge Daney, junto a Raymond Bellour, Jean-Claude Biette, Sylvie Pierre y Patrice Rollet crearon la revista Trafic con “el propósito de renovar, tomar distancia y prolongar con la palabra lo que el cine les originaba”. Se trataba, entre otras cosas, de “asumir la libertad que les otorgaba librarse de la actualidad”. A día de hoy Trafic sigue publicándose y está considerada como una de las revistas más prestigiosas del panorama de la escritura sobre cine.
A los pocos meses de la fundación de Trafic, Daney falleció. En 2001 se publicó el número 37, un monográfico dedicado a su figura y a su obra como escritor cinematográfico. El presente libro recoge al completo dicho monográfico que pasa a formar parte, junto a Perseverancia y El salario del zapeador, publicados hasta el momento, de la Biblioteca Daney de Shangrila.
SUMARIO
El mundo visto desde arriba
Serge Daney
El ajuste con lo real
Jean-Louis Schefer
Río Daney Bravo
Sylvie Pierre
La experiencia Daney. Del cuerpo burlesco al acto de presencia
Olivier Mongin
Melancolía instantánea
Patrice Rollet
De la emoción y del movimiento de las imágenes
Stéphane Delorme
Descubrir su juego
Jean-Claude Biette
Conferencia de Rotterdam
Peter Wollen
El efecto Daney o la condena a vida o a muerte
Raymond Bellour
Querido Serge Daney
Manoel de Oliveira
Hijo, ves la imagen: eres tú
Pierre Legendre
La cinefilia como estética
Mikhail Iampolski
A.B./S.D. o los hermanos “passeurs”
Hervé Joubert-Laurencin
La primera persona
Marie Anne Guerin
Como un juego de manos
Frédéric Sabouraud
Cine-hijos/hilos tenues y tenaces
Fabrice Revault d’Allones
Amarga victoria
Víctor Erice
El que viene después. Las antinomias del pensamiento crítico
Jacques Rancière
Pro domo
Frédéric Bonnaud
S.D., Serge Daney sin duda
Emmanuel Burdeau
El objeto crítico
Hervé Gauville
Daney en inglés: carta a Trafic
Jonathan Rosenbaum
Viajes de Italia
Adriano Aprà
Palabras para decirlo
Christa Blümlinger
Estilo de Daney
Leslie Kaplan
Conversación con Jacques Rivette, Sylvie Pierre y Jean-Claude Biette
Sylvie Pierre y Jean-Claude Biette
El muro de la luz
Paul Virilio
Política de Serge Daney
Alexander Adler
Viajar el cine
Jean-Michel Frodon
L’enfant de la balle
Charles Tesson
El momento de un nuevo comienzo: después del cine, el cine del sujeto
Jean-Christophe Royoux
Merimée, el eterno guionista
Serge Daney
Formato | 16 x 23cm. |
---|---|
ISBN | 978-84-944919-5-5 |
Páginas | 356 |
Encuadernación | fresada con solapas |
Colección | Trayectos |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.